Aviso Cofepris:

2515062002A00093

Céd. Prof: 11941226, UAG

Céd. Esp: 14138092, UNAM

Conoce que enfermedades tratamos

Conoce las principales condiciones que tratamos, siempre con el objetivo de que respires mejor y mejore tu calidad de vida

Apnea obstructiva del sueño (síndrome de apnea-hipopnea del sueño)

Apnea obstructiva del sueño (síndrome de apnea-hipopnea del sueño)

Descripción

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) es un trastorno común y potencialmente grave en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño. 'Apnea' se refiere a la ausencia completa del flujo de aire, e 'hipopnea' a una reducción significativa del flujo de aire. Estas pausas respiratorias pueden durar desde unos pocos segundos hasta minutos y ocurrir decenas de veces por hora, provocando una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre y despertares breves que fragmentan el sueño.

Causas

  • Obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño
  • Relajamiento de los músculos de la garganta
  • Obesidad
  • Estructuras anatómicas específicas
  • Apnea central del sueño (menos común)
  • Problemas neurológicos

Síntomas

  • Ronquidos fuertes y crónicos
  • Pausas en la respiración observadas por otros
  • Despertares bruscos con sensación de ahogo
  • Somnolencia diurna excesiva
  • Fatiga
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Dolor de cabeza matutino
  • Boca seca al despertar

Complicaciones

  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardíacas (infartos, arritmias, insuficiencia cardíaca)
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Diabetes tipo 2
  • Problemas metabólicos
  • Accidentes laborales o de tráfico debido a la somnolencia
  • Deterioro de la calidad de vida

Factores de riesgo

  • Obesidad
  • Cuello grueso
  • Amígdalas o adenoides grandes
  • Sexo masculino
  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares
  • Consumo de alcohol o sedantes
  • Tabaquismo
  • Congestión nasal crónica

Estadísticas en México

La apnea del sueño es un trastorno subdiagnosticado en México, aunque se estima que afecta a aproximadamente a 1 de cada 3 personas adultas en el país, con una prevalencia creciente asociada al aumento de la obesidad.

¿Cuentas con seguro médico?

Trabajamos con la mayoría de las aseguradoras en caso de requerir hospitalización o algún procedimiento quirúrgicos o de intervencionismo. Consulta los detalles con nuestro equipo

Llamada gratuita • Respuesta inmediata

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos