
COVID-19 y sus secuelas respiratorias
Descripción
La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Aunque su presentación varía ampliamente, desde casos asintomáticos hasta enfermedad grave, ha demostrado tener un impacto significativo en el sistema respiratorio. Muchos pacientes, incluso aquellos con cuadros leves, pueden desarrollar secuelas respiratorias a largo plazo, conocidas como 'síndrome post-COVID'. Estas secuelas pueden incluir fatiga persistente, dificultad para respirar, tos crónica y, en algunos casos, daño pulmonar como fibrosis o bronquiectasias.
Causas
- Infección por el virus SARS-CoV-2
- Inflamación persistente
- Daño pulmonar directo
- Respuesta inmunológica alterada
- Microtrombosis pulmonar
- Daño endotelial
Síntomas
- Fase aguda: fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida del gusto u olfato, fatiga
- Secuelas respiratorias: tos crónica
- Dificultad para respirar (disnea) con el esfuerzo o en reposo
- Fatiga persistente
- Opresión en el pecho
- Intolerancia al ejercicio
Complicaciones
- Fibrosis pulmonar
- Bronquiectasias
- Hipertensión pulmonar
- Insuficiencia respiratoria crónica
- Disminución de la capacidad pulmonar
- Deterioro de la calidad de vida
- Síndrome post-COVID prolongado
Factores de riesgo
- Edad avanzada
- Comorbilidades (diabetes, hipertensión, obesidad)
- Enfermedades cardíacas y pulmonares preexistentes
- Tabaquismo
- Casos graves de COVID-19 que requirieron hospitalización
- Ventilación mecánica
- Sistema inmunitario comprometido
Estadísticas en México
México ha experimentado un alto impacto de la COVID-19. Un porcentaje significativo de pacientes, especialmente aquellos con cuadros graves, desarrollan secuelas respiratorias que requieren seguimiento y rehabilitación.
Enfermedades
14 servicios disponibles