Aviso Cofepris:

2515062002A00093

Céd. Prof: 11941226, UAG

Céd. Esp: 14138092, UNAM

Servicios y estudios especializados en salud respiratoria

Nuestro compromiso es cuidar tu salud pulmonar con diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos, apoyados en tecnología y experiencia médica.

Cirugía de mínima invasión torácica

Cirugía de mínima invasión torácica

Cirugía pulmonar y torácica avanzada con pequeñas incisiones y rápida recuperación.

Descripción

La Cirugía de Mínima Invasión Torácica, conocida como VATS (Video-Assisted Thoracoscopic Surgery), es una técnica quirúrgica avanzada que permite realizar intervenciones en el tórax y los pulmones a través de pequeñas incisiones, utilizando una cámara de video (toracoscopio) y herramientas especializadas. A diferencia de la cirugía abierta tradicional (toracotomía), que requiere una incisión grande y la separación de las costillas, la VATS minimiza el trauma quirúrgico.

Beneficios

  • Menor dolor postoperatorio
  • Menor riesgo de infecciones y complicaciones
  • Estancias hospitalarias más cortas
  • Cicatrices más pequeñas y estéticas
  • Recuperación más rápida
  • Retorno temprano a las actividades diarias

¿Es doloroso?

El dolor es significativamente menor en comparación con la cirugía abierta, pero se maneja con analgésicos durante la recuperación.

¿Para qué sirve?

Diagnosticar y tratar diversas afecciones pulmonares y torácicas, incluyendo resección de nódulos pulmonares, biopsias, drenaje de derrames pleurales, lobectomías, neumotórax y manejo de ciertas neoplasias.

Mitos

  • La cirugía de mínima invasión no es efectiva para casos complejos - Falso: en manos expertas, es una opción segura y eficaz para muchas patologías torácicas

Proceso

  • Evaluación preoperatoria completa
  • Anestesia general
  • Realización de pequeñas incisiones (2-4 puertos)
  • Inserción del toracoscopio y instrumentos
  • Realización del procedimiento bajo visualización directa
  • Cierre de incisiones y colocación de drenajes si es necesario

Tipos

  • VATS diagnóstica: Para biopsias y evaluación
  • VATS terapéutica: Para resecciones y tratamientos definitivos

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Hospitalario (requiere monitoreo y cuidados postoperatorios)

Tiempo del Procedimiento

1 a 4 horas según la complejidad del caso

Anestesia

General

Tiempo de Recuperación

1 a 3 semanas para actividades ligeras, 4 a 6 semanas para actividades más intensas

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Seguimiento médico estricto
  • Manejo adecuado del dolor
  • Fisioterapia respiratoria
  • Evitar esfuerzos físicos intensos inicialmente
  • Seguir indicaciones sobre cuidado de la herida
  • Asistir a todas las citas de control

¿Cuentas con seguro médico?

Trabajamos con la mayoría de las aseguradoras en caso de requerir hospitalización o algún procedimiento quirúrgicos o de intervencionismo. Consulta los detalles con nuestro equipo

Llamada gratuita • Respuesta inmediata

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos