
Pleurodesis
Procedimiento para unir las capas del pulmón y la pared torácica, evitando la acumulación de líquido o aire.
Descripción
La pleurodesis es un procedimiento médico que se realiza para prevenir la acumulación recurrente de líquido (derrame pleural) o aire (neumotórax) en el espacio pleural, el área entre el pulmón y la pared torácica. Consiste en introducir una sustancia irritante (agente esclerosante) en este espacio, lo que provoca una inflamación controlada y hace que las dos capas de la pleura se adhieran entre sí. Al unirse, se elimina el espacio potencial donde el líquido o el aire pueden acumularse, evitando así futuros episodios.
Beneficios
- Prevención de derrames pleurales o neumotórax recurrentes
- Alivio de la dificultad respiratoria crónica
- Mejora significativa de la calidad de vida
- Reducción de la necesidad de punciones repetidas
- Solución definitiva para casos recurrentes
¿Es doloroso?
Se realiza bajo anestesia local y sedación para minimizar el dolor durante el procedimiento. Puede haber dolor leve o molestia en el pecho después, que se maneja con analgésicos.
¿Para qué sirve?
Tratar derrames pleurales malignos recurrentes, neumotórax persistente o recurrente, y quilotórax (acumulación de líquido linfático).
Mitos
- La pleurodesis es una cura para la enfermedad subyacente - Falso: es un tratamiento para una complicación (acumulación de líquido/aire), no para la enfermedad original
Proceso
- Evaluación preoperatoria completa
- Preparación del paciente y anestesia
- Inserción de tubo de drenaje pleural
- Introducción del agente esclerosante
- Monitoreo del proceso de adherencia
- Retiro del drenaje cuando sea apropiado
Tipos
- Pleurodesis química: Usando agentes esclerosantes como talco
- Pleurodesis mecánica: Mediante abrasión de las superficies pleurales
¿Hospitalario o Ambulatorio?
Generalmente hospitalario, ya que requiere monitoreo post-procedimiento para asegurar la efectividad y manejar cualquier complicación
Tiempo del Procedimiento
30 a 60 minutos, sin contar el tiempo de preparación y observación
Anestesia
Anestesia local y sedación
Tiempo de Recuperación
La recuperación inicial puede durar unos días en el hospital. La recuperación completa y la adaptación pueden tomar algunas semanas
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Monitoreo de la respiración y del sitio de punción
- Manejo adecuado del dolor
- Evitar esfuerzos físicos intensos inicialmente
- Seguimiento médico estricto
- Reportar cualquier síntoma respiratorio inusual
Nuestros Servicios
14 servicios disponibles