Aviso Cofepris:

2515062002A00093

Céd. Prof: 11941226, UAG

Céd. Esp: 14138092, UNAM

Servicios y estudios especializados en salud respiratoria

Nuestro compromiso es cuidar tu salud pulmonar con diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos, apoyados en tecnología y experiencia médica.

Prueba de ejercicio cardiopulmonar

Prueba de ejercicio cardiopulmonar

Evaluación diagnóstica que mide el funcionamiento del corazón y los pulmones durante el ejercicio.

Descripción

La prueba de ejercicio cardiopulmonar es una evaluación diagnóstica completa y supervisada médicamente que mide cómo responden el corazón, los pulmones y los músculos durante el ejercicio. Consiste en realizar una actividad física progresiva (usualmente en bicicleta o caminadora) mientras se monitorean parámetros como el consumo de oxígeno (VO₂), la producción de dióxido de carbono, la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno. Esta prueba ayuda a determinar la capacidad funcional del paciente, identificar limitaciones respiratorias o cardiovasculares, y guiar tratamientos o programas de rehabilitación.

Beneficios

  • Evaluación precisa de la capacidad funcional
  • Identificación del origen de la fatiga o disnea
  • Detección de enfermedades respiratorias o cardíacas no diagnosticadas
  • Orientación para decisiones terapéuticas y de rehabilitación
  • Monitoreo de la respuesta al tratamiento

¿Es doloroso?

No es doloroso. Puede generar cansancio o dificultad respiratoria temporal, que es normal durante el esfuerzo físico controlado.

¿Para qué sirve?

Valorar la respuesta del sistema cardiorrespiratorio al ejercicio, detectar posibles limitaciones o disfunciones, establecer la capacidad funcional del paciente, y diferenciar si los síntomas como disnea son de origen pulmonar, cardíaco o mixto.

Mitos

  • Esta prueba solo se hace a atletas - Falso: es muy útil para pacientes con síntomas respiratorios o cardíacos
  • Es peligrosa - Falso: se realiza con monitoreo médico continuo para garantizar la seguridad

Proceso

  • Evaluación médica previa y preparación
  • Colocación de electrodos y sensores de monitoreo
  • Calibración del equipo de análisis de gases
  • Inicio del ejercicio con intensidad progresiva
  • Monitoreo continuo de parámetros fisiológicos
  • Análisis inmediato de resultados y recomendaciones

Tipos

  • Prueba de esfuerzo progresivo: Incremento gradual de la intensidad hasta el máximo tolerable
  • Prueba submáxima: Limitada a un porcentaje específico de la capacidad máxima estimada

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Ambulatorio, realizada en centros especializados bajo supervisión médica

Tiempo del Procedimiento

30 a 60 minutos, incluyendo preparación, ejercicio y recuperación

Anestesia

No requiere anestesia

Tiempo de Recuperación

La recuperación es inmediata en la mayoría de los casos. El paciente puede retomar sus actividades normales el mismo día

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Seguir las indicaciones del médico según los resultados
  • Si se detecta alguna condición, puede ser necesario ajuste en el tratamiento
  • Considerar derivación a rehabilitación si es indicado
  • Mantener actividad física según recomendaciones médicas

¿Cuentas con seguro médico?

Trabajamos con la mayoría de las aseguradoras en caso de requerir hospitalización o algún procedimiento quirúrgicos o de intervencionismo. Consulta los detalles con nuestro equipo

Llamada gratuita • Respuesta inmediata

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos