Aviso Cofepris:

2515062002A00093

Céd. Prof: 11941226, UAG

Céd. Esp: 14138092, UNAM

Servicios y estudios especializados en salud respiratoria

Nuestro compromiso es cuidar tu salud pulmonar con diagnósticos tempranos y tratamientos efectivos, apoyados en tecnología y experiencia médica.

Rehabilitación pulmonar

Rehabilitación pulmonar

Programa integral para mejorar la respiración, capacidad física y calidad de vida en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.

Descripción

La rehabilitación pulmonar es un programa integral y supervisado médicamente, diseñado para mejorar el bienestar de personas con enfermedades respiratorias crónicas. Este programa multidisciplinario combina ejercicio físico adaptado, educación sobre la enfermedad y manejo de síntomas, asesoramiento nutricional y apoyo psicológico. Su objetivo principal es reducir los síntomas como la dificultad para respirar, aumentar la tolerancia al ejercicio, mejorar la calidad de vida y disminuir la necesidad de hospitalizaciones.

Beneficios

  • Disminución significativa de la dificultad respiratoria
  • Aumento de la capacidad de ejercicio
  • Mejora notable de la calidad de vida
  • Reducción de hospitalizaciones
  • Mayor autonomía en las actividades diarias
  • Mejor manejo y comprensión de la enfermedad

¿Es doloroso?

No es doloroso. Los ejercicios se adaptan a la capacidad individual del paciente.

¿Para qué sirve?

Optimizar la función pulmonar residual, fortalecer los músculos respiratorios y periféricos, enseñar técnicas de respiración eficientes, proporcionar conocimientos sobre la enfermedad y mejorar el estado emocional del paciente.

Mitos

  • La rehabilitación pulmonar solo es para casos muy graves - Falso: es beneficiosa en diversas etapas de las enfermedades pulmonares crónicas
  • Solo es ejercicio - Falso: es un programa mucho más amplio que incluye educación, nutrición y apoyo psicológico

Proceso

  • Evaluación inicial completa y establecimiento de objetivos
  • Diseño de programa personalizado de ejercicios
  • Sesiones de entrenamiento físico supervisado
  • Educación sobre la enfermedad y técnicas de respiración
  • Asesoramiento nutricional y apoyo psicológico
  • Evaluación continua y ajustes del programa

Tipos

  • Programa ambulatorio: Sesiones regulares en centro especializado
  • Programa domiciliario: Adaptado para realizarse en casa con supervisión

¿Hospitalario o Ambulatorio?

Generalmente ambulatorio, con sesiones programadas en un centro especializado. En algunos casos graves, puede iniciarse hospitalariamente

Tiempo del Procedimiento

Típicamente, el programa dura varias semanas, con sesiones de 2 a 3 veces por semana

Anestesia

No requiere anestesia

Tiempo de Recuperación

No hay tiempo de recuperación ya que es un proceso continuo de mejora. Los resultados se observan gradualmente a lo largo del programa

Recomendaciones Post-Procedimiento

  • Mantener la adherencia a los ejercicios aprendidos
  • Continuar con las recomendaciones del programa
  • Participar activamente en todas las sesiones
  • Mantener un estilo de vida saludable
  • Seguimiento médico regular

¿Cuentas con seguro médico?

Trabajamos con la mayoría de las aseguradoras en caso de requerir hospitalización o algún procedimiento quirúrgicos o de intervencionismo. Consulta los detalles con nuestro equipo

Llamada gratuita • Respuesta inmediata

Métodos de pago
Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Seguros de gastos Médicos

Seguros de gastos Médicos