
Estudios del sueño (poligrafía respiratoria y polisomnografía)
Pruebas para diagnosticar trastornos respiratorios del sueño, como apnea, monitoreando la respiración y otras funciones.
Descripción
La poligrafía respiratoria y polisomnografía son pruebas diagnósticas esenciales para identificar trastornos relacionados con el sueño que afectan la respiración. Ambas son válidas para diagnosticar la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) y otras alteraciones que impactan la calidad del descanso y la salud general. Estos estudios nos permiten evaluar objetivamente los patrones de sueño y respiración para proporcionar un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
Beneficios
- Diagnóstico preciso de apnea del sueño y otros trastornos
- Mejora significativa de la calidad del sueño
- Reducción de la somnolencia diurna
- Prevención de complicaciones cardiovasculares asociadas
- Optimización del tratamiento personalizado
¿Es doloroso?
No es doloroso. Implica la colocación de sensores en el cuerpo, lo cual puede producir un poco de incomodidad inicial.
¿Para qué sirve?
Diagnosticar apnea obstructiva del sueño, trastornos del movimiento durante el sueño, insomnio, narcolepsia y otros trastornos que afectan la calidad del descanso.
Mitos
- Solo ronco, no es nada grave - Falso: los ronquidos fuertes pueden ser un signo de apnea del sueño, una condición con graves riesgos para la salud si no se trata
Proceso
- Consulta inicial y evaluación de síntomas
- Selección del tipo de estudio más apropiado
- Preparación del paciente e instrucciones
- Colocación de sensores de monitoreo
- Registro durante una noche completa de sueño
- Análisis de datos y interpretación de resultados
Tipos
- Poligrafía Respiratoria: Estudio en casa registrando flujo de aire, ronquidos, movimientos respiratorios y niveles de oxígeno
- Polisomnografía: Estudio completo monitoreando ondas cerebrales, movimientos oculares, actividad muscular, ritmo cardíaco y parámetros respiratorios
¿Hospitalario o Ambulatorio?
La poligrafía respiratoria es ambulatoria (en casa). La polisomnografía puede realizarse en laboratorio de sueño o en casa con equipo portátil
Tiempo del Procedimiento
Se realiza durante una noche completa de sueño
Anestesia
No requiere anestesia
Tiempo de Recuperación
No requiere recuperación
Recomendaciones Post-Procedimiento
- Mantener los hábitos de sueño normales antes y durante el estudio
- Seguir las instrucciones para la colocación y el retiro de los equipos
- Asistir a cita de seguimiento para discutir resultados
- Implementar tratamiento recomendado según hallazgos
Nuestros Servicios
14 servicios disponibles